jueves, 19 de junio de 2014

Prezi, Calameo e Documenta

Hoxe vou falar un pouco destos tres programas, Prezi, Calameo e Documenta. 
Prezi é unha aplicación multimedia para a creación de presentacións similar a Microsoft Office PowerPoint ou a Impress de LibreOffice pero de xeito dinámico e orixinal. Tamén utilízase como plataforma ponte entre a información lineal e a non lineal, e como unha ferramenta de presentación de intercambio de ideas, xa sexa de xeito libre ou ben estructurada. O texto, as imaxes, os vídeos e outros medios de presentación póñense enriba do lenzo e pódense agrupar en marcos. Despois, o usuario designará a medida e a posición entre todos os obxectos da presentación e como se fai o desprazamento ente estes obxectos, así como a ampliación/afastamento. Para as presentacións lineais, o usuario pode construír unha ruta de navegación prescrita.

A presentación final pódese desenvolver nunha ventá do navegador, tamén permiten unha presentación fóra de liña, só fai falta descargarte o arquivo. Prezi utiliza un modelo freemium. Os usuarios que usen Prezi público poden editar, mostrar e descargar os seus traballos, e os que pagan poden crear, compartir e descargar os arquivos. Prezi tamén ofrece unha licenza especial para estudantes e educadores
Añadir leyenda


Calameo é a forma ideal de publicar, buscar e compartir todos os seus documentos en liña. Pode organizar as súas publicacións en subscricións. Ademais, vostede, a súa familia e os seus colegas poden engadir comentarios e iniciar discusións sobre cada publicación.


Documenta é un programa tamén moi similar ós dous anteriores, e ten unca capacidade moi intuituva para traballar así como para crear revistas.

miércoles, 18 de junio de 2014

Enerxías 2 Parte

Dende o noso instituto queremos comnbinar a enerxía eólica e a enerxía solar para poñer en funcionamento a aula de informática para poder aforrar o consumo eléctrico.
No noso instituto temos un aereoxerador que so recolle auga e queriamos transformalo para que producise enerxia a partir do vento que reciba, e dicir, que sexa enerxia eolica.
Tamén queremos implantar no tellado uns paneis solares que recollan a enerxia solar para transformala en enerxia electrica e alimentar os nosos ordenadores que en total son 33.
Para que o aereoxerador produzcaa enerxia eolica temoslle que engadirlle un alternador que produzca corrente alterna necesaria para que funcionen os ordenadores pero se non produce suficiente enerxia a pode compartir coa enerxia que produzca os paneles solares polo que entre as duas enerxias renovables alimentarán os ordenadores





martes, 17 de junio de 2014

As enerxias renovables 1 PARTE

Ainda que as enerxias renovables non teñen un papel primario na sociedade estan collendo moita importancia, de feito moitas persoas as estan empezando a implantar nas suas casas. As mas importantes son:
  • Energía mareomotriz (mareas)
  • Energía hidráulica (embalses)
  • Energía eólica (viento)
  • Energía solar (Sol)
  • Energía de la biomasa (vegetación)                                                                                            
pero so a eolica e a solar se poden aplicar en ambitos privados, e dicir, casas ou institutos.
A continuacion vou explicar todas as enerxias renovables.
Enerxia mareomotriz:A enerxía mareomotora é a que se obtén aproveitando as mareas: mediante o seu empalme a un alternador pódese utilizar o sistema para a xeración de electricidade, transformando así a enerxía mareomotora en enerxía eléctrica, unha forma enerxética máis segura e aproveitable

Enerxia hidraulica: é aquela que se obtén do aproveitamento das enerxías cinética e potencial da corrente da auga, saltos de auga ou mareas. É un tipo de enerxía verde cando o seu impacto ambiental é mínimo e usa a forza hídrica sen represala; no caso contrario, é considerada só unha forma de enerxía renovable.
Énerxía eólicaé a enerxía obtida a partir do vento, é dicir, a enerxía cinética xerada por efecto das correntes de aire, e que é convertida noutras formas útiles de enerxía para as actividades humanas.
Enerxía solar:

A enerxía solar é unha fonte de enerxía de orixe renovable, obtida a partir do aproveitamento da radiación electromagnética procedente do Sol.


Enerxía da biomasa: A bioenerxía ou enerxía de biomasa é un tipo de enerxía renovable procedente do aproveitamento da materia orgánica.




martes, 17 de diciembre de 2013

Este é un video/presentación que fixen para clase de informática.

Fixen este video para a clase de informática, está en castelán para que todos o poidan entener.
Déixono tamén no YouTube.

martes, 1 de octubre de 2013

Partes de un ordenador :)

MONITOR
El monitor es un periférico de salida fundamental de la PC, es la pantalla en la que se ve la información suministrada por la PC. Podemos encontrar básicamente dos tipos de monitores: uno es el CRT basado en un tubo de rayos catódicos como el de los televisores, y el otro es el LCD; el cual es una pantalla plana de cristal líquido.
 
Podemos encontrar dos tipos:
 
  • Matriz inactiva: la visualización dependen de las condiciones de iluminación del lugar donde se esté usando y también del ángulo desde donde lo estamos observando.
  • Matriz Activa: permite una visualización perfecta sean cuales sean las condiciones de iluminación exteriores y los ángulos desde donde lo estamos observando.
    •  
      Partes de un ordenador
       
      Monitor de Tubo
      Partes de un ordenador
      Monitor LCD

      TECLADO
      El teclado es un componente al que se le da poca importancia, fundamentalmente en las computadoras clónicas (armadas). Aun así es un componente muy importante, ya que es el que permitirá nuestra relación con la PC, es mas, junto con el mouse.
      Existen varios tipos de teclados:
       
      • De membrana: son los más baratos, son algo imprecisos, de tacto blando, casi no hacen ruido al teclear.
      • Mecánicos: los más aceptables en calidad/precio, Más precisos, algo mas ruidosos que los anteriores.
      • Ergonómicos: generalmente están divididos en dos partes con diferente orientación, pero sólo es recomendable si va a usarlo mucho o si nunca ha usado una PC antes, ya que acostumbrarse a ellos es una tarea casi imposible.
      • Otros: podemos encontrar teclados para todos los gustos, desde teclados al que se les han añadido una serie de teclas o “ruedas” que facilitan el acceso a varias funciones, entre ellas, el volumen, el acceso a Internet, apagado de la PC, etc, etc. hasta los inalámbricos, etc.
      En cuanto al conector al que utilizan podemos encontrar una gran variedad, generalmente se utilizan los estándares DIN, y el mini-DIN. El primero es el clásico, aunque actualmente ya prácticamente se esta erradicando y reemplazando por el PS/2 (mini-din, habituales en placas ATX), sin embargo todavía se los puede ver en computadoras tipo AT armadas.

      También existen conectores USB al igual que en el mouse, pero todavía con poco uso debido a su alto precio en los dos casos (teclado y mouse) y porque no todas las PC´s cuentan con este tipo de conector (aunque en la actualidad cada vez mas, y de a poco se va introduciendo este conector), de todas maneras no es una característica preocupante ya que no altera el rendimiento para nada.
      Partes de un ordenador
      MOUSE
      Al igual que el teclado, el mouse es el elemento periférico que más se utiliza en una PC. Los “ratones” han sido los elementos que más variaciones han sufrido en su diseño. Es difícil ver dos modelos y diseños de ratones iguales, incluso siendo del mismo fabricante.
       
      Existen diferentes tecnologías con las que funciona el mouse:
      • Mecánica
      • Óptica
      • Optomecánica
      De estas tecnologías, la última es la más utilizada en los “ratones” que se fabrican ahora. La primera era poco precisa y estaba basada en contactos físicos eléctricos a modo de escobillas que en poco tiempo comenzaban a fallar. Los ópticos son muy precisos, pero demasiado caros y fallan a menudo.
       
      Existen “ratones” especiales, como por ejemplo los trackballs, que son dispositivos en los cuales se mueve una bola con la mano, en lugar de estar abajo y arrastrarla por una superficie. Son los dispositivos más utilizados en las portátiles, aunque no tanto en la actualidad ya que lo esta reemplazando una superficie del tamaño de una tarjeta de visita por la que se desliza el dedo para manejar el cursor. Pero en los dos casos, son estáticos e ideales para cuando no se dispone de mucho espacio.

      Partes de un ordenador
      Mouse Óptico
      Partes de un ordenador
      Mouse trackball
      CPU
       En su forma más simple, un sistema de computadora cuenta con una unidad que ejecuta instrucciones de programas. Esta unidad se comunica con otros dispositivos dentro de la computadora, y a menudo controla su operación. Debido al papel central de tal unidad se conoce como unidad central de procesamiento CPU (Central processing unit).

      Dentro de muchas computadoras, un subsistema como una unidad de entrada, o un dispositivo de almacenamiento masivo, puede incorporar una unidad de procesamiento propia, sin embargo tal unidad de procesamiento, aunque es central para su propio subsistema, resulta claro que no es "central" para el sistema de computadora en su conjunto. No obstante, los principios del diseño y operación de una CPU son independientes de su posición en un sistema de computadora. Este trabajo estará dedicado a la organización del hardware que permite a una CPU realizar su función principal: traer instrucciones desde la memoria y ejecutarlas.

      También se la suele describir como el cerebro de la computadora.
      Como es incapaz de “pensar”, el micro no reconoce los números que maneja ya que sólo se trata de una máquina matemática, la razón por la cual nuestra computadora puede proveernos de un entorno cómodo para trabajar o jugar es que los programas y el hardware “entienden” esos números y pueden hacer que la CPU realice ciertas acciones llamadas instrucciones.
      Partes del  microprocesador:

      • Encapsulado: es lo que rodea a la oblea de silicio en sí, para darle consistencia, impedir su deterioro como por ejemplo por oxidación con el aire y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplarán a su zócalo o a la placa base directamente.
      • Memoria caché: una memoria ultrarrápida que almacena ciertos bloques de datos que posiblemente serán utilizados en las siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM, aumentando así la velocidad y diminuyendo la el número de veces que la PC debe acceder a la RAM. Se la que se conoce como caché de primer nivel, L1 (level 1) ó caché interna, es decir, la que está más cerca del micro, tanto que está encapsulada junto a él, todos los micros tipo Intel desde el 486 tienen esta memoria.
      • Coprocesador matemático: es la FPU (Floating Point Unit - Unidad de coma Flotante) parte del micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos; también puede estar en el exterior del micro, en otro chip.
      • Unidad lógica aritmética (ALU): es el último componente de la CPU que entra en juego. La ALU es la parte inteligente del chip, y realiza las funciones de suma, resta, multiplicación o división. También sabe cómo leer comandos, tales como OR, AND o NOT. Los mensajes de la unidad de control le dicen a la ALU qué debe hacer .
      • Unidad de control: es una de las partes más importantes del procesador, ya que regula el proceso entero de cada operación que realiza. Basándose en las instrucciones de la unidad de decodificación, crea señales que controlan a la ALU y los Registros. La unidad de control dice qué hacer con los datos y en qué lugar guardarlos. Una vez que finaliza, se prepara para recibir nuevas instrucciones.
      • Prefetch Unit: esta unidad decide cuándo pedir los datos desde la memoria principal o de la caché de instrucciones, basándose en los comandos o las tareas que se estén ejecutando. Las instrucciones llegan a esta unidad para asegurarse de que son correctas y pueden enviarse a la unidad de decodificación .
      • Unidad de decodificación: se encarga, justamente, de decodificar o traducir los complejos códigos electrónicos en algo fácil de entender para la Unidad Aritmética Lógica (ALU) y los Registros .
      • Registros: son pequeñas memorias en donde se almacenan los resultados de las operaciones realizadas por la ALU por un corto período de tiempo.
      Partes de un ordenador
      Partes de un ordenador
      Partes de un ordenador
      MEMORIA RAM
      La memoria RAM (Random Access Memory - Memoria de Acceso Aleatorio) es la memoria de almacenamiento principal en donde la PC guarda los datos que está utilizando en ese momento.
       
      Físicamente, los chips de memoria son rectángulos que generalmente suelen ir soldados en grupos a unas placas con "pines" o contactos. La diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria de almacenamiento, como los discos rígidos, disquetes, etc., etc. es que la RAM es mucho más rápida, y que se borra al apagar la PC, no como los anteriores que pueden almacenar datos en forma permanente.
       
      Cuanta más memoria RAM se tenga instalada en la PC, mejor. En la actualidad lo recomendable serían 128 MB aunque con 64 MB no estarían tan mal, y ni hablar, con 256, 512 MB o mas ni nos tendríamos que preocupar por un largo tiempo (en teoría). La cantidad de memoria RAM necesaria depende básicamente de para qué use usted su PC, lo que condiciona qué sistema operativo, programas, juegos, si navega por Internet, si usa programas de diseño, que son los que mas “consumen” memoria.
       
       
      Partes de un ordenador
      Módulo de memoria RAM
      Bits y Bytes
      Un byte es la unidad más básica que se utiliza en la informática, y esta es formada al agruparse 8 bits. Los bits generalmente no se utilizan, salvo para calcular la eficiencia de redes, pero aun así estos son convertidos a valores de bytes para facilidad de comprensión. Cuando hablamos de memoria es importante el entender y el saber como convertir de bits a bytes, esto se logra al dividir el valor de los bits entre ocho, y eso te dará el valor en bytes.
      SIMM DIMM
      Es la forma en que se reúnen los chips de memoria, para conectarse a la placa base de la PC. Son unas placas (tarjetas) alargadas con conectores en un extremo, a todo el conjunto se lo llama módulo.
      • SIMM: (Single In-line Memory Module - Módulos simples de memoria en línea) de 30/72 contactos. Los de 30 contactos pueden manejar 8 bits cada vez, por lo que en un 386 ó 486, que tiene un bus de datos de 32 bits, necesitamos usarlos de 4 en 4 módulos iguales. Miden unos 8,5 cm (30 c.) ó 10,5 cm (72 c.) y las ranuras (bancos) donde van montadas suelen ser de color blanco.
        Los SIMM de 72 contactos (en su época, más modernos) manejan 32 bits, por lo que se usan de 1 en 1 en los 486; en los Pentium se haría de 2 en 2 módulos (iguales), porque el bus de datos de los Pentium es el doble de grande (64 bits).
      • DIMM: (Dual In-line Memory Module - Módulos de memoria dual en línea) de 168/184 contactos y unos 13 a ~15 cm y en ranuras (bancos) generalmente de color negro, llevan dos palanquitas de color blanco por lo general en los extremos para facilitar su correcta colocación. Pueden manejar 64 bits de una vez, Existen de 5, 3.3, 2.5 voltios.
      Línea de Comandos
      La forma de interfaz entre el sistema operativo y el usuario en la que este escribe los comandos utilizando un lenguaje de comandos especial. Los sistemas con interfaces de líneas de comandos se consideran más difíciles de aprender y utilizar que los de las interfaces gráficas.
      ¿Qué es el CD?
       
      El CD es un disco óptico el cual es capaz de almacenar datos y música en formato digital. Esto quiere decir que la información se guarda utilizando, únicamente, series de unos y ceros (encendido-apagado, verdadero-falso, etc., etc.) En los CD's, la información está representada por cientos de muescas o agujeros a lo largo de una pista espiral que tiene un grosor de 0.5 micrones y un largo aproximado de 5 Km.
       
      Para leer el CD se emite un haz de láser directamente sobre dicha pista, cuando el láser toca una parte plana, es decir sin muesca, la luz es directamente reflejada sobre un sensor óptico, lo cual representa un uno (1). Si el haz toca una parte con muesca, es desviado fuera del sensor óptico y se lo interpreta como un cero (0). Todo esto sucede mientras el CD gira y tanto el láser como el sensor se mueven desde el centro hacia fuera del CD.
       
      -QUEMADORES DE CD'S-
       
      Como la misma palabra los dice: graban CD's, su funcionamiento es similar a las lectoras de CD's solo que adicionalmente tienen un láser de escritura con la habilidad de poder modificar la superficie del CD. Como el láser de lectura no tiene la potencia suficiente no es posible que la información sea “destruida” por un lectora convencional.
       
      Ambos lásers (escritura y lectura) se mueven de la misma manera, pero el de escritura cuenta con unas guías impresas en los CD's para poder realizar el proceso de escritura de forma correcta. A través de estas guías el láser se enciende y se apaga de manera sincrónica con los unos y ceros que debe escribir en el disco.
       
       
      Partes de un ordenador
      CD-ROM
       
      Partes de un ordenador
      Grabadora de CD's
       
       
       
      Lectoras de CD
       
      Las unidades lectoras de CD-ROM pueden ser internas (va dentro del gabinete) o externas (fuera del gabinete). Las ventajas de una sobre otra depende del uso que se le vaya a dar. Si tenemos varias PC's podemos tener una unidad externa para transportarla y utilizarla con todas las PC's que tengamos. Si no tenemos espacio disponible en la PC para instalarla, la solución es una instalación externa, otra de las ventajas que tiene las externa sobre las internas es que es mas fácil de instalar y el usuario no necesita tener conocimientos técnicos; Su desventaja es que son mas caras. En el caso de las lectoras internas la instalación es un poco mas complicada para los principiantes ya que hay que meter mano en el gabinete y se esta obligado de al menos tener los conocimientos básicos de hardware, por otra parte su principal ventaja es que son baratas.
       
      Partes de un ordenador
      Lectora de CD's
       
       
      Velocidad de lectura
       
      Es uno de los aspectos más importantes. Está claro que cuanta mayor sea la velocidad, mejor será la respuesta del sistema a la hora de leer datos, reproducir sonido, vídeo, etc. desde el CD. Los valores que se han ido tomando, son 1x, 2x, 3x, ... 36x y 40x. La x hay que sustituirla por 150 Kb/seg. Hoy en día existe de 52x, 56x, etc.
      DISCO DURO
      Disco Duro.- Es el dispositivo de almacenamiento de la computadora, en el se guardan el sistema operativo de la computadora( Por ejemplos Windows), las aplicaciones( Word, Excel, Power Point) y datos de las mismas( los archivos que creamos con las aplicaciones). La información también se puede guardar en disquettes, discos compactos "CD", y algunas otras unidades como unidades de respaldo ZIP, IOmega, cintas  etc.
      Partes de un ordenador
      Nombre: Disco de 3 ½
      Dimensión: 3.5 pulgadas
      Capacidad: doble densidad (DD) 720K, alta densidad (HD) 1.44 MB
      Ejemplo: Un folleto de 100 páginas con ilustración.
      Fecha en que se uso: de 1984 a la actualidad
      Partes de un ordenador
      El disco o disquete de 3.5 pulgadas ejemplifica el dicho de "más pequeño, más capaz" que ha caracterizado a la tecnología de las computadoras. Un disco de doble densidad de 3.5 pulgadas almacena el doble de información que un disco de igual tipo pero de 5.25 pulgadas, es decir, 720K (los actuales son de 1.44M).
      Si bien las unidades de discos de alta densidad de 3.5" dividen los discos en el mismo número de pistas que las de doble densidad, pueden "comprimir" el doble de información en cada pista.
      Las unidades de alta densidad pueden leer y escribir en discos de doble densidad.
      Los discos de 3.5" tienen una lengüeta de protección. Los programas y datos sólo se pueden copiar o borrar del disco cuando la lengüeta está en la posición de "sin protección".
      Los discos de 3.5" son pequeños, tienen una cubierta dura y una placa corrediza de metal que protege al disco del medio ambiente

    Angela Pérez García ☺

    Sistemas Operativos

    Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del sistema. 
    En una definición informal es un sistema que consiste en ofrecer una distribución ordenada y controlada de los procesadores, memorias y dispositivos de E/S entre los diversos programas que compiten por ellos.
    A pesar de que todos nosotros usamos sistemas operativos casi a diario, es difícil definir qué es un sistema operativo. En parte, esto se debe a que los sistemas operativos realizan dos funciones diferentes. 
    Proveer una máquina virtual, es decir, un ambiente en el cual el usuario pueda ejecutar programas de manera conveniente, protegiéndolo de los detalles y complejidades del hardware. Administrar eficientemente los recursos del computador. 
    El sistema operativo como máquina virtual
    Un computador se compone de uno o más procesadores o CPUs, memoria principal o RAM, memoria secundaria (discos), tarjetas de expansión (tarjetas de red, modems y otros), monitor, teclado, mouse y otros dispositivos. O sea, es un sistema complejo. Escribir programas que hagan uso correcto de todas estas componentes no es una tarea trivial. Peor aún si hablamos de uso óptimo. Si cada programador tuviera que preocuparse de, por ejemplo, como funciona el disco duro del computador, teniendo además siempre presentes todas las posibles cosas que podrían fallar, entonces a la fecha se habría escrito una cantidad bastante reducida de programas. 
    Es mucho más fácil decir `escriba "Chao" al final del archivo "datos"', que
    1-Poner en determinados registros del controlador de disco la dirección que se quiere escribir, el número de bytes que se desea escribir, la posición de memoria donde está la información a escribir, el sentido de la operación (lectura o escritura), amén de otros parámetros;
    2-Decir al controlador que efectué la operación.
    3-Esperar. Decidir qué hacer si el controlador se demora más de lo esperado (¿cuánto es "lo esperado"?).
    4-Interpretar el resultado de la operación (una serie de bits).
    5-Reintentar si algo anduvo mal.
    6-etc.
    Además, habría que reescribir el programa si se instala un disco diferente o se desea ejecutar el programa en otra máquina. 
    Hace muchos años que quedó claro que era necesario encontrar algún medio para aislar a los programadores de las complejidades del hardware. Esa es precisamente una de las tareas del sistema operativo, que puede verse como una capa de software que maneja todas las partes del sistema, y hace de intermediario entre el hardware y los programas del usuario. El sistema operativo presenta, de esta manera, una interfaz o máquina virtual que es más fácil de entender y de programar que la máquina "pura". Además, para una misma familia de máquinas, aunque tengan componentes diferentes (por ejemplo, monitores de distinta resolución o discos duros de diversos fabricantes), la máquina virtual puede ser idéntica: el programador ve exactamente la misma interfaz. 
    El sistema operativo como administrador de recursos
    La otra tarea de un sistema operativo consiste en administrar los recursos de un computador cuando hay dos o más programas que ejecutan simultáneamente y requieren usar el mismo recurso (como tiempo de CPU, memoria o impresora). 
    Además, en un sistema multiusuario, suele ser necesario o conveniente compartir, además de dispositivos físicos, información. Al mismo tiempo, debe tenerse en cuenta consideraciones de seguridad: por ejemplo, la información confidencial sólo debe ser accesada por usuarios autorizados, un usuario cualquiera no debiera ser capaz de sobreescribir áreas críticas del sistema, etc. (En este caso, un usuario puede ser una persona, un programa, u otro computador). En resumen, el sistema operativo debe llevar la cuenta acerca de quién está usando qué recursos; otorgar recursos a quienes los solicitan (siempre que el solicitante tenga derechos adecuados sobre el recurso); y arbitrar en caso de solicitudes conflictivas. 
    Las tareas que generalmente realiza un Sistema Operativo son las siguientes:
    -Realizar el interfaz sistema-usuario.
    -Compartir los recursos de Hardware entre los usuarios.
    -Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos.
    -Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en las de los demás usuarios.
    -Calendarizar los recursos de los usuarios.
    -Facilitar el acceso a los dispositivos de E/S.
    -Recuperarse de fallas o errores.
    -Llevar el control sobre el uso de los recursos.
    -Entre otras. 
    Un sistema operativo está formado por varios programas que en conjunto presentan al usuario una vista integrada del sistema, los componentes principales de un sistema operativo son los siguientes módulos:
    -Manejo de procesos.
    -Manejo de E/S.
    -Manejo de Memoria.
    -Manejo del Sistema de Archivos. 
    El sistema operativo indica a la computadora la manera de utilizar otros programas de software y administra todo el hardware, tanto el interno como el externo, que está instalado en la computadora.
    Los sistemas operativos pueden ser basados en caracteres o gráficos. Un sistema operativo basado en caracteres, tal como MS-DOS, le permite escribir comandos en un indicador para controlar la computadora. Un interfaz gráfico del usuario, o GUI, le permite enviar comandos a la computadora al hacer clic en iconos o al seleccionar elementos en los menús. Windows 95 cuenta con un GUI.
    La mayoría de los sistemas operativos pueden manejar programas de 16 ó 32 bits, o ambos. Microsoft Windows 3.x ejecuta únicamente los programas de 16 bits; Windows 95 de Microsoft puede ejecutar ambos programas de 16 ó 32 bits.

    Algunos ejemplos de sistemas operativos para computadoras son: DOS; Windows 3.1, 95/98/Me, NT/2000, WindowsXP; GNU/Linux;  VMS; MAC/OS X
    Para dispositivos móviles los S.O. más populares son: Symbian, Palm OS, Android, BlackBerry OS, Windows Mobile, iOS, entre otros.

    Angela Pérez García